
Agronegocios exitosos: Certificación de peso y calidad de granos
Para definir la calidad de un lote de granos se realizan muestreos y análisis, cuyo objetivo es determinar el estado en el que se encuentran al momento de ingresar al área de almacenaje. No sólo se trata de una rutina de inspección, de realizar las operaciones de muestreo, se puede asegurar de alguna manera la preservación de la calidad de los granos. Es de suma importancia, realizarlo antes, durante y al terminar el periodo de almacenaje.
Los muestreos consisten en retirar pequeñas cantidades de granos de un determinado lote, esta toma se convierte entonces en una muestra representativa. Posteriormente se realiza un análisis de calidad, en pocas palabras se llevan a cabo procedimientos para determinar las características físicas y orgánicas del producto.
Si el producto pasará a un almacén, se realiza una muestra al momento de recibirlo. La finalidad es determinar el contenido de humedad, impurezas y daños. Después se clasifica de acuerdo a los estándares de calidad: peso neto, zona de producción, clase, grupo y tipo. Por último, de cumplir el producto con todas las condiciones se emite un certificado de calidad que indica la información necesaria para comenzar con la comercialización.
Tanto en silos como en bodegas, las muestras ayudan a definir las características y condiciones físicas del producto a la entrada al almacén. En ALMER contamos con el servicio de acopio de productos agrícolas nacionales, certificación de peso y calidad de granos durante el periodo de almacenaje en nuestras centros de operación o en las bodegas habilitadas.
Fuentes:
http://www.enabas.gob.ni/files/doc/1203434012_NORMAS%20DE%20MUESTREOS%20Y%20ANALISIS%20DE%20GRANOS%20BASICOS.pdf
http://www.fao.org/docrep/x5027s/x5027S02.htm