
Zafra: El periodo de cosecha de azúcar en México
La cosecha más dulce tiene lugar durante los primeros seis meses del año. Al periodo de cosecha de caña de azúcar se le conoce comúnmente como “zafra”. Prácticamente todos los ingenios del país participan para producir y satisfacer la demanda de azúcar a nivel nacional e internacional. En México, Veracruz es el estado líder en producción de caña de azúcar, seguido por San Luis Potosí y Jalisco.
La producción primaria de azúcar en México genera un valor de alrededor de 30 mil millones de pesos cada año. Es por eso que la industria azucarera es una de las más relevantes para la economía del país. Tan sólo en 2016, la zafra alcanzó las 57.6 millones de toneladas de producción, de las cuales más del 50% fueron aportadas por Veracruz. Por ello, Veracruz es el estado protagonista de la zafra en México.
En el campo, los jornaleros utilizan el machete como instrumento para cortar la caña, aunque también existe maquinaria para facilitar el proceso de la zafra. La caña de azúcar es un producto delicado, por lo que una vez cortada, debe transportarse lo antes posible vía ferroviaria o terrestre a un almacén acondicionado para evitar su deterioro por levaduras y microbios.
El azúcar crudo de exportación se conserva en silos de almacenamiento acondicionados. Hoy en día, las exportaciones de azúcar superan las 1,499,150 toneladas, y gracias a la apertura total de las fronteras en 2008, los mercados en el exterior pueden recibir azúcar de alta calidad cultivada en México.
En ALMER somos un eslabón en la cadena de suministro de la agroindustria de la caña de azúcar. Contamos con silos de almacenamiento y somos especialistas en el manejo de productos agropecuarios y otras materias primas como el azúcar.
Fuentes:
http://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Documents/Cultivos%20Agroindustriales/Impactos%20Caña.pdf
https://www.mexicodesconocido.com.mx/la-zafra-y-el-azucar-a-orillas-del-papaloapan-veracruz.html