
Planeación estratégica de productos agrícolas: La clave de la estacionalidad
A diferencia de otros sectores, cuando se trata de productos agrícolas la logística opera en función de la estacionalidad. Como cada cultivo tiene un ciclo anual que suele repetirse sin muchas variables, a excepción del nivel general de inflación o el tamaño de la cosecha, los productos agrícolas son ideales para incrementar el stock de anticipación. Por ejemplo, conviene crear un stock de anticipación cuando se sabe que un producto tendrá demanda próximamente o cuando su precio es más bajo de lo normal.
La planeación estratégica permite a los responsables de logística crear pronósticos de demanda de acuerdo a la estacionalidad de los productos agrícolas. Es muy importante que tanto agricultores como productores y operadores logísticos estén al tanto de las variaciones estacionales, porque así podrán tomar decisiones más acertadas en relación con la rentabilidad de la producción agrícola. Si los productos agrícolas son almacenados bajo las condiciones adecuadas, podrán partir a los puntos de venta justo cuando sean requeridos por los consumidores.
A continuación presentamos los cinco principales productos agrícolas de México con sus correspondientes estacionalidades:
- Maíz
El maíz ocupa el primer lugar entre los productos agrícolas de México. Es producido principalmente en los estados de Sinaloa, Jalisco, Michoacán y Estado de México. Su máxima producción tiene lugar en el mes de diciembre y la más baja en agosto.
- Caña de azúcar
Veracruz, Jalisco y San Luis Potosí son los estados que concentran la mayor producción de caña de azúcar. A esta temporada se le conoce comúnmente como “zafra” y es de enero a mayo cuando se obtiene el 82% de la producción anual.
- Frijol
El 66% de la producción total de frijol del país tiene lugar durante el ciclo agrícola Primavera-Verano. Es durante el mes de noviembre cuando alcanza su máximo nivel, mientras que los niveles más bajos acontecen de abril a agosto.
- Sorgo
Junio es el mejor mes para el sorgo, pues es durante este mes que los cultivos alcanzan su máxima producción. Por otro lado, durante septiembre la producción disminuye considerablemente. Tamaulipas destaca como el principal estado productor de sorgo del país.
- Trigo
Aunque el trigo es cultivado en prácticamente todo el mundo, en México los estados de Sonora, Guanajuato y Baja California presentan el nivel más alto de producción de trigo durante los dos últimos meses del año.
Desde el acopio hasta el análisis y almacenamiento de granos, en ALMER estamos listos actuar como eslabón estratégico en la cadena de suministro de la producción agrícola.
Fuentes:
http://infosiap.siap.gob.mx/estacionalidad_gb/est_agricola/est_anio_agricola.php
Logística de aprovisionamiento, Juan José Manzano Orrego